Condori Info

Ley Curtis (1898)

Curtis Act of 1898

1 La Ley Curtis (en inglés, Curtis Act of 1898) fue una enmienda a otra ley estadounidense (la Ley Dawes). Preveía la disolución de los autogobiernos nativos y de las tierras comunales en Territorio Indígena (actualmente Oklahoma) de las llamadas Cinco Tribus Civilizadas: los choctaw, chickasaw, muscogui (creek), cheroqui y seminola. Dichas tribus no habían quedado afectadas por lo que preveía la Ley Dawes (o General Allotment Act ‘Ley General de Parcelación’ de 1887) porque tenían tratados firmados con los Estados Unidos cuyos términos ofrecían cierta protección.2 En total, como consecuencia inmediata de esta ley, las tribus indígenas perdieron unos 90 millones de acres3 de sus tierras comunales y perderían aun más en años posteriores.

La ley también determinó que a partir de entonces era la Comisión Dawes (encargada de censar a las tribus) la que tenía la autoridad para determinar quién pertenecía a cada tribu. Así pues, había personas que podían ser inscritas como miembros de una tribu sin consentimiento de la propia tribu.4 Al abolir en la práctica lo que quedaba de los tribunales tribales, gobiernos tribales y reivindicaciones territoriales tribales en el Territorio Indígena de Oklahoma, la ley hizo posible que Oklahoma fuese admitido como un estado más de los Estados Unidos en 1907.5

Historia

La ley recibe su nombre de Charles Curtis, congresista de Kansas y autor de la misma, aunque oficialmente la norma se intitulaba Ley para la protección de las gentes del Territorio Indígena (en inglés Act for the Protection of the People of Indian Territory). Curtis era de ascendencia mixta amerindia y europea: por parte de madre, tenía antecedentes kaw (kansa), osage, potawatomi y franceses; por parte de padre, descendía de tres linajes de las islas británicas. En parte, Curtis se crió en la reserva indígena kaw de sus abuelos maternos, pero también vivió con sus abuelos paternos y estudió en la Topeka High School. Aprendió Derecho, se convirtió en abogado y posteriormente salió elegido para la Cámara de Representantes y el Senado de los Estados Unidos. Fue vicepresidente del país bajo la administración de Herbert Hoover.

Como solía ocurrir, cuando el proyecto de ley HR 8581 pasó por la revisión de cinco comisiones de la Cámara de Representantes y el Senado, al final quedaba muy poco de la redacción original de Curtis. En la autobiografía que escribió de su puño y letra, Curtis señaló que le disgustaba la versión final de la Ley Curtis.6 Él creía que las Cinco Tribus Civilizadas se verían abocadas al cambio. Creía que el futuro de los indígenas de Estados Unidos estaba en la educación y en servirse tanto de su propia cultura como de la cultura mayoritaria, pero también hubiese deseado un mayor apoyo a la transición que atravesaban los pueblos indígenas.

Aspectos principales de la norma

Abolición de los autogobiernos tribales

La Ley Curtis estableció la abolición de los gobiernos tribales el 6 de marzo de 1906.7 Pretendía establecer la propiedad individual de la tierra, según el modelo europeo y estadounidense, para que las familias viviesen de la agricultura. La ley también preveía que se estableciesen escuelas públicas.8 Debido a la naturaleza de las propias tierras y al clima seco del Territorio Indígena, los 160 acres que se repartían a cada propietario a menudo eran insuficientes para permitir una agricultura con rendimiento aceptable, así que muchas familias tuvieron que renunciar a sus tierras y perderlas en años futuros.

Modificación de la parcelación de tierras

Artículo principal: Acuerdo de Atoka

La norma incorporaba los aspectos básicos concernientes a la parcelación (división) de tierras y a la disolución de los gobiernos tribales, asuntos que ya habían sido tratados en el Acuerdo de Atoka con las naciones de los choctaw y los chickasaw. El Acuerdo de Atoka había sido rechazado por un plebiscito entre los chickasaw, pero había sido aceptado por los choctaw. La Ley Curtis mandaba que el Acuerdo de Atoka volviese a someterse al voto de ambas naciones indígenas. El acuerdo se aprobó mediante un plebiscito conjunto el 24 de agosto de 1898.9

Registro de ciudadanos tribales

La Ley Curtis también desestimó el proceso de inscripción registral de miembros de las tribus que se había llevado a cabo bajo la la Ley Dawes, ordenando que se volviesen a hacer las inscripciones desde el principio.10 Esta ley ampliaba el alcance de todas las disposiciones presentes en la Ley Dawes de modo que se aplicasen a las tierras de la Cinco Tribus Civilizadas. Al final, las grandes extensiones que el gobierno declaró excedentarias a las necesidades de las tribus fueron puestas en venta incluso a compradores no indígenas. Se estima que a los pueblos indígenas de Estados Unidos les arrebataron unos 90 millones de acres de tierras que anteriormente les correspondían.11

Constitución de municipios

La Ley Curtis también autorizó la constitución de municipios dentro del Territorio Indígena. Ello implicaba que, jurídicamente, se podían buscar tierras y dividirlas en parcelas o lotes para fundar pueblos de nueva planta. Cualquier persona podría adquirir la propiedad de una parcela. El propietario legalmente tenía derecho a vender o hipotecar la propiedad. Un municipio legalmente constituido tenía derecho a autorregularse y a recaudar impuestos, lo que les permitía crear servicios públicos. Ya en 1900, los mayores pueblos existentes en el Territorio Indígena se habían constituido legalmente como municipios. Entre ellos estaban: Ardmore, con 1500 residentes; Muskogee, con 4200; McAlester, con 3500; Wagoner, con 2300; Tulsa, con 1300; y Eufaula, con 800.12

Elecciones municipales

La ley también preveía que los residentes pudiesen elegir mediante el voto a los cargos municipales. Como la región seguía siendo un territorio de los Estados Unidos (bajo control federal, pero no un Estado propiamente) lo de poder elegir los cargos por votación era un asunto discutible. Cuando Oklahoma fue admitida en la Unión en calidad de Estado en 1907, los residentes pudieron elegir cargos en votación tanto a nivel estatal como a nivel estadounidense.12


  1. Artículo traducido por A. Condori (ver fuente). (↑)
  2. Wright, Muriel, H. A Guide to the Indian Tribes of Oklahoma. Norman, OK: University of Oklahoma Press. 1968 (↑)
  3. Algo más de 36 millones de hectáreas, 364 000 kilómetros cuadrados. [N. de T.] (↑)
  4. Tatro, M. Kaye. Encyclopaedia of Oklahoma History and Culture. Artículo «Curtiss Act (1898)» (↑)
  5. Prucha, Francis Paul. Indian Policy in the United States, Lincoln, Neb.: University of Nebraska Press, 1981. (↑)
  6. Manuscrito Colvin, Kansas State Historical Society. (↑)
  7. Wilson, Linda D. Encyclopedia of Oklahoma Histoy and Culture. Artículo «Statehood Movement». (↑)
  8. U.S. Legal Definitions. Curtis Act Law & Legal Definition. (↑)
  9. «The Curtis Act of 1898». Time. (↑)
  10. «About the 1895 Applications for Enrollment», Oklahoma Historical Society. (↑)
  11. «America 1900: The General Allotment Act», The American Experience, National Public Radio. (↑)
  12. Muskogee Phoneix. «Curtis Act brought changes to towns in Indian Territory». 27 de octubre de 2007. (url inaccesible desde el Espacio Económico Europeo) (↑)