«Revolucionaria»: la semaglutida hace adelgazar a personas con obesidad
G. Kolata / The New York Times | 10 de febrero de 2021
Pacientes que toman semaglutida en un ensayo clínico pierden una media del 15 % de su masa corporal.
❧1 Por primera vez un fármaco ha demostrado ser tan efectivo contra la obesidad que los pacientes pueden ahorrarse sus peores efectos, incluida la diabetes, según dicen los investigadores.
El medicamento, la semaglutida, fabricada por Novo Nordisk, ya se comercializa como tratamiento para la diabetes tipo 2. En un ensayo clínico pagado por la compañía y publicado por el New England Journal of Medicine, investigadores de la Northwestern University de Chicago probaron la semaglutida como medicación contra la obesidad usando una dosis mayor.
Casi 2000 participantes, en 129 centros de 16 países, se inyectaron una dosis semanal de semaglutida o un placebo durante 68 semanas. Los que recibieron el medicamento perdieron aproximadamente un 15 % de su peso corporal, de media, comparado con el 2,4 % entre los que recibieron el placebo.
Más de una tercera parte de los participantes que recibieron el medicamento perdieron más del 20 % de su peso. Los síntomas de diabetes y prediabetes mejoraron en muchos pacientes.
Según expertos, estos resultados sobrepasaron la pérdida de peso observada en ensayos clínicos de otros medicamentos para la obesidad. Según el Dr. Robert Kushner, investigador de la obesidad en la Northwestern University, el medicamento es revolucionario. Kushner dirigió el estudio y presta sus servicios como experto a Novo Nordisk. “Este es el inicio de una nueva era de tratamientos efectivos contra la obesidad”.
El Dr. Clifford Rosen, del Instituto de Investigación del Maine Medical Center, que no participó en el ensayo, dijo, “creo que tiene un gran potencial para la pérdida de peso”. Los síntomas gastrointestinales que se apreciaron entre los participantes del ensayo fueron: “realmente marginales, algo totalmente distinto a los medicamentos antiobesidad del pasado”, añadió Rosen, editor del New England Journal of Medicine y coautor de un editorial que acompaña al estudio.
Durante décadas los científicos han buscado cómo ayudar al mayor número de personas con obesidad. 5 medicamentos antiobesidad actualmente en uso tienen efectos secundarios que limitan su utilización. El más efectivo de ellos, la fentermina, de media consigue pérdidas de peso de hasta el 7,5 % y solo se puede tomar durante periodos cortos. Cuando se deja de tomar, el peso perdido se recupera.
Según el Dr. Louis Aronne, el tratamiento más efectivo hasta ahora es la cirugía bariátrica, que ayuda a la gente a perder entre un 25 % y un 30 % de su peso corporal, de media. Aronne investiga la obesidad en Weill Cornell Medicine y en Nueva York, asesora a Novo Nordisk y estudia la semaglutida.
Pero la cirugía es una solución invasiva que altera permanentemente el sistema digestivo. Solo un 1 % de los que cumplen los requisitos llegan a operarse. Lo que hace la mayoría de los obesos es probar una dieta tras otra con resultados fallidos.
El Dr. Kushner dice que el estudio de la semaglutida confirma lo que los científicos ya sabían: que la fuerza de voluntad no es suficiente. En el nuevo estudio, aquellos que recibieron el placebo combinado con la dieta y el ejercicio no llegaron a ver ninguna mejora significativa en su peso.
En general, las aseguradoras se han negado a pagar los medicamentos para perder peso que existen en el mercado. La semaglutida seguramente será cara. La dosis mínima que se utiliza para tratar la diabetes viene con un precio al por menor de casi 1000 dólares estadounidenses al mes. (Las aseguradoras normalmente suelen pagar los medicamentos para la diabetes, señaló el Dr. Kushner).
La doctora Caroline Apovian, miembro del comité de asesores de Novo Nordisk y codirectora del Centro para el Bienestar y la Gestión del Peso Corporal en el Hospital Brigham and Women’s, dijo que la efectividad de la semaglutida era “extraordinaria” y que los resultados de las pruebas podrían conducir a que las aseguradoras financiasen los tratamientos.
Las semaglutida es la versión sintética de una hormona que interviene de manera natural en los centros del apetito del cerebro y en el intestino, produciendo la sensación de saciedad. Administrado en dosis altas, el medicamento no se ha estudiado durante el tiempo suficiente como para saber si produce problemas serios a largo plazo.
Y se espera que los pacientes tengan que tomarlo de por vida para evitar ganar el peso perdido.
Qiana Mosely, que vive en Chicago, estuvo años recurriendo a dietas y fármacos para adelgazar, sin éxito. Posteriormente, la Sra. Mosely se unió al ensayo clínico de la semaglutida y perdió 40 libras, unos 18 kg, que ronda el 15 % de su peso.
La Sra. Mosely no supo hasta hace poco si le habían administrado la droga o el placebo. Dijo que aunque intentaba comer bien y hacer ejercicio, perdía peso “demasiado rápido”. “Tenía que ser cosa del medicamento”.
Dijo que no había notado efectos secundarios. Pero una vez que terminó el ensayo, y al no seguir recibiendo el medicamento, empezó otra vez a engordar. “Qué tristeza”, dijo. Está ansiosa por volver a tomarlo cuando esté a la venta.
- Artículo traducido por A. Condori de Semaglutide Brings Significant Weight Loss in Obese Patients. (↑)