Fair & Lovely (crema blanqueadora)
Fair & Lovely
❧1 Fair & Lovely (en español, literalmente, Blanca y bonita)2 es un producto cosmético para el blanqueamiento de la piel comercializado por la compañía Hindustan Unilever en el mercado de la India desde 1975. Fair & Lovely se puede adquirir en la India, Bangladesh, Malasia, Indonesia, Singapur, Brunei, Tailandia, Sri Lanka, Pakistán y otros mercados asiáticos. Se exporta también a otros lugares del mundo, por ejemplo Occidente, donde se vende en supermercados de productos asiáticos.

Material promocional de Fair & Lovely donde se exhibe la marca y el rostro de la actriz india Yami Gautam
Unilever registró la marca comercial Fair & Lovely en 1971 tras haber patentado previamente la niacinamida, un agente supresor de la melanina,3 que es la principal sustancia activa del producto. En 2012 esta marca constituía el 80% del mercado indio de las cremas blanqueadoras, siendo una de las líneas cosméticas de mayor éxito de Hindustan Unilever.4
Fair & Lovely contiene ácido esteárico proveniente principalmente de grasas animales (como la manteca) que tienen mayor contenido de ácido esteárico por peso, en comparación con las grasas de origen vegetal. Fair & Lovely está dirigida a un consumidor promedio que está en sus 18 años o tiene más de esa edad, siendo que la mayor parte de usuarios tienen entre 21 y 35 años,5 aunque existe evidencia de que incluso niñas de entre 12 y 14 años utilizan la crema.6
Efectos perjudiciales
Hay evidencia que sugiere que algunos tipos de productos utilizados para el blanqueamiento de la piel utilizan sustancias activas, como el cloruro de mercurio e hidroquinona, que pueden ser dañinas. La hidroquinona no se consigue sin receta médica en Europa e igualmente ocurre en muchos países donde la hidroquinona solo la puede recetar un facultativo para tratar enfermedades de la piel muy concretas.
Una prueba realizada con cremas blanqueadoras de la piel que se venden en Nigeria evidenció que estas causaban mutaciones en bacterias y posiblemente eran carcinógenas.7 Un estudio de las cremas blanqueadoras del mercado mexicano halló altas concentraciones de mercurio en varias de ellas.8
Polémica
Las campañas comerciales de este producto han sido criticadas por normalizar ideas de desigualdad social basada en el tono de piel de los individuos [colorismo].9 Los mensajes publicitarios de este producto asumen la idea de que tener piel blanca equivale a tener belleza y autoestima.10 Según la compañía Hindustan Unilever Limited, «el 90 % de las mujeres de la India desean utilizar blanqueadores de la piel porque [el color] es [un atributo] aspiracional, igual que perder peso. Una piel blanca es como tener estudios universitarios, algo que se considera una marca de ascenso social».11 La compañía tuvo que suspender anuncios televisivos del producto en 2007, después de una polémica generada a raíz de un spot [de la marca Pond’s, de la misma compañía] en el que el actor Saif Ali Khan prefiere a la actriz de piel clara Neha Dhupia frente a la actriz de piel morena Priyanka Chopra.1213
En 2016, la compañía tailandesa Seoul Secret Cosmetics tuvo que retirar en su país un anuncio de su crema blanqueadora Snowz y emitir un comunicado disculpándose. En dicho anuncio la actriz local Cris Horwang verbalizaba que su éxito personal se debía al hecho de tener una piel blanca, luego se oscurecía su piel hasta la negritud y remataba el anuncio con la frase: «si fuera blanca, ganaría».1415

Fotograma de un anuncio de «Snowz» retirado en Tailanda entre acusaciones de racismo
En 2017, el actor indio Abhay Deol suscitó una fuerte polémica en redes sociales, donde se mostró muy crítico con la obsesión de su país con la blancura de la piel y con otros actores y actrices de Bollywood, a los que señaló directamente por prestarse a participar por dinero en campañas publicitarias para cremas blanqueadoras basadas en un trasfondo racista.16
Sociedad y cultura
En la India las ventas de cremas blanqueadoras de la piel ascendieron en 2012 a un total aproximado de 258 toneladas, y en 2013 se lograron unos 300 millones de dólares estadounidenses en ventas.17 Las proyecciones para 2013 prevén que las cifras de ventas alcancen los 19800 millones de dólares estadounidenses si continúa el crecimiento de estas, principalmente en África, el subcontinente indio y Oriente Medio.18 A pesar de que los productos blanqueadores están envueltos en un aura polémica por sus implicaciones éticas y por la glorificación de la piel blanca que suponen, la lista de artistas y celebridades indias que prestan su imagen comercial a esta industria es larga.19
En el Reino Unido muchos blanqueadores de la piel son ilegales debido a sus posibles efectos perjudiciales. Tales productos a menudo se siguen vendiendo incluso después de que las tiendas hayan sido expedientadas. Los departamentos de protección al consumidor carecen de los recursos necesarios para atajar el problema eficazmente.20
Cambio de marca
En junio de 2020, a raíz del asesinato de George Floyd y la consiguiente sensibilización de la sociedad contra el racismo, Unilever dejó de usar la palabra fair ‘de piel blanca’ en su crema blanqueadora Fair & lovely. Según Sunny Jain, ejecutivo de Unilever, «las palabras fair [blanco de piel], white [blanco] y light [claro] sugieren un ideal de belleza particular que no consideramos correcto». Por su parte, la compañía Johnson & Johnson anunciaba que dejará de vender lociones blanqueadoras de sus líneas Neutrogena y Clean & Clear [limpia y clara].21222324
- Artículo traducido por A. Condori (ver fuente). (↑)
- En inglés, el adjetivo fair, cuando se refiere a la piel humana, se entiende como ‘blanco’ o ‘claro’. (↑)
- Farage, M. A.; Miller, K. W.; Maibach, H. I. Textbook of Aging Skin 540896554 - 2009 pág. 498 (traducido) «En un estudio reciente, se ha determinado que la niacinamida y la glucosamina (particularmente, su derivado N-acetil glucosamina [NAG]) son efectivas para reducir la producción de melanina en cultivos. In vitro, la glucosamina reduce la producción de melanina». (↑)
- García, A. M. Contested Images: Women of Color in Popular Culture 2012 0759119635 pág. 182 (traducido) «Por medio de su subsidiaria india, Hindustan Lever Limited, Unilever patentó Fair & Lovely en 2971 después de patentar la niacinamida, un supresor de la melanina, su principal ingrediente activo. Introducida solo en el sur de la India en 1975 y a nivel nacional en 1978, Fair & Lovely se ha convertido en la crema de mayor venta de la India, con el 80% del mercado de las cremas blanqueadoras». (↑)
- Jham, V Cases on Consumer-Centric Marketing Management 2013 ISBN 1466643587 pág. 102 (traducido) «El consumidor objetivo de Fair & Lovely está en el grupo de edad de 18 años y superior. El grueso de los usuarios están en el grupo de edad de entre 21 y 35 años y los mensajes comerciales de esta marca siempre han estado orientados hacia dicho grupo de edad». (↑)
- Peng, M. Global Strategy 2008 ISBN 0324590997 pág. 141 (traducido) «El mercado objetivo de Fair & Lovely es principalmente el de las mujeres jóvenes de entre 18 y 35 años de edad. Es preocupante la “existencia de evidencia continuada de que entre niñas escolares de entre 12 y 14 años está extendido el uso de cremas blanqueadoras [de la piel]”». (↑)
- Akortha, E. E.; Niemogha, M. T.; Edobor, O. «Mutagenic and Genotoxic Screening of Eight Commonly used Skin Whitening Creams in Nigeria» Bayero Journal of Pure and Applied Sciences. 5 (1): 5-10 doi:10.4314/bajopas.v5i1.2 Revisado el 12/07/2019 (↑)
- Peregrino, C. P.; Moreno, M. V.; Miranda, S. V.; Rubio, A. D.; Leal, L. O. (11 de junio de 2011) «Mercury Levels in Locally Manufactures Mexican Skin-Lightening Creams» Int. Environ. Res. Public Health. 8 (6): 2516-23. doi:3390/ijerph8062516 (↑)
- Simra, M. «Daring to Be Dark: Fighting Against Colorism in South Asian Cultures» (tit. trad. Atreverse a ser oscuras: la lucha contra el colorismo en culturas del sur de Asia) Archivado el 11-07-2019. Huffington Post 27-03-2017 (↑)
- Eagle, L.; Dahl, S. Marketing Ethics & Society 2015 ISBN 1473934028 (traducido) «Los anuncios que se exhiben en todos los países en los que se vende Fair & Lovely muestran cómo las personas que usan el producto consiguen mejores puestos de trabajo, se casan o tienen un futuro más brillante (y se ven más felices) gracias a que tienen una piel más blanca». (↑)
- Karnani, A. Fighting Poverty Together: Rethinking Strategies 2011 ISBN 0230120237 pág. 101 «La empresa Hindustan Unilever Limited sostiene que Fair & Lovely hace bien [a la sociedad] puesto que satisface una necesidad social. Sus investigadores dicen que “el 90 % de las mujeres de la India desean utilizar blanqueadores de la piel porque [el color] es [un atributo] aspiracional, igual que perder peso. Una piel blanca es como tener estudios univesitarios, algo que que se considera una marca de ascenso social». (↑)
- Benetone Films. (31 de agosto de 2010). Pond’s Episode 1. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=xcTMZhoLpRI (↑)
- Chandran, R. (25 de julio de 2008). «All’s not fair in fairness cream advertising» (tit. trad. No todo es justo en los anuncios de cremas blanqueadoras) Reuters (↑)
- «Racist Thailand skin-whitening advert is withdrawn» BBC World. 8 de enero de 2016. Recuperado el 14 de abril de 2021. (↑)
- «Retiran por racismo el anuncio de un producto blanqueador en Tailandia» El País. 11 de enero de 2016. Recuperado el 14 de abril de 2021. (↑)
- «From SRK to Sonam, Shahid and Deepika, Abhai Deol destroys B-Town stars who act in racist fairness cream ads». India Today. 12 de abril de 2017. Recuperado el 24 de julio de 2019. (↑)
- Narayan, A. (6 de diciembre de 2013). «A Lucrative Promise for India’s Men: Whiter Skin» (tit. trad. Una promesa lucrativa para los hombres de la India: piel más blanca) Bloomberg News (↑)
- McDougall, A. (4 de junio de 2013). «Skin lightening trend in Asia boosts global market» (tit. trad. La moda de aclararse la piel impulsa el mercado global) Cosmetics Design Asia (↑)
- «Fairly long and not so lovely list of celebrities who have endorsed fairness products» The News Minute (↑)
- «Skin-whitening creams: The battle against illegal products» (tit. trad. La batalla contra las cremas blanqueadoras ilegales) BBC News. 6 de agosto de 2018. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2018. (↑)
- «Unilever drops ‘fair’ from ‘Fair & Lovely’ skin lightening cream». Aljazeera. 25 de junio de 2020. Recuperado el 21 de marzo de 2021. (↑)
- «Unilever evolves skin care portfolio to embrace a more inclusive vision of beauty». Unilever.com (web institucional). 25 de junio de 2020. Recuperado el 21 de marzo de 2021. (↑)
- «Unilever’s rebrand of Fair & Lovely is a sticking plaster – it shouldn’t sell skin lightening creams at all». The Independent. 26 de junio de 2020. Recuperado el 21 de marzo de 2021. (↑)
- «Unilever drops ‘fair’ from ‘Fair & Lovely’ skin lightening cream». Vídeo de Youtube. Al Jazeera English (canal de Youtube). 28 de junio de 2020. Recuperado el 21 de marzo de 2021. (↑)